Las mejores fiestas gastronómicas de Galicia
Las fiestas gastronómicas en Galicia son habituales a lo largo de todo el año. Y es que ya se sabe que en esta tierra se lleva eso del buen comer y el buen beber y que cualquier excusa es buena para sentarse a la mesa. El calendario festivo alcanza su punto álgido en los meses de verano, cuando se celebran fiestas en decenas de puntos de la geografía gallega.
Así, puede resultar difícil elegir a cuál acudir, por eso siempre viene bien algo de ayuda extra para acertar. Aquí te dejamos entonces con la selección de las mejores fiestas gastronómicas gallegas, de las que hay varias declaradas de Interés Turístico.
Las 16 mejores fiestas gastronómicas de Galicia
Si te gusta viajar por Galicia y también te gusta comer, no puedes perderte estas fiestas gastronómicas gallegas que se celebran cada año y congregan a miles de visitantes. ¡Toma nota!
Feira do Cocido (Lalín)
El domingo anterior al Entroido (Carnaval) se celebra la famosa Feira do Cocido de Lalín, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Desde el año 1969 esta pequeña ciudad gallega organiza esta tradicional celebración en la que se rinde tributo principalmente a la carne de cerdo, uno de los ingredientes básicos del cocido y de la cocina típica gallega.
Es una de las fiestas gastronómicas de Galicia con más renombre y repercusión, reuniendo a miles de personas en torno al cocido. Además de probar diferentes versiones del cocido, se celebran actividades como concursos, pasacalles y conciertos de lo más variado.
Festa do Pulpo (O Carballiño)
Si, por raro que parezca, la mejor fiesta gastronómica alrededor de este cefalópodo se celebra en el interior y no en la costa. La localidad orensana de O Carballiño celebra el segundo domingo de agosto el día de uno de los protagonistas indiscutibles de la gastronomía gallega: el pulpo.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, esta fiesta se viene celebrando desde el año 1962. Cada año se cocinan miles de kilos de pulpo, además de otros platos de la cocina local como el caldo, la carne o caldeiro, las empanadas o el famoso y cercano pan de Cea. Es decir, comida de la buena, buena… Y para los que no estén por la zona de Ourense, también pueden probar buen pulpo en verano en la Festa do Polbo de Mugardos, celebrada el segundo fin de semana del mes de julio.
Festa do Albariño de Cambados
Indudablemente esta es uno de los imprescindibles del calendario festivo gastronómico de la comunidad gallega. Y es que durante los 5 días que dura el evento, la villa de Cambados recibe en torno a 150.000 personas dispuestas a probar los vinos de calidad de la Denominación de Origen Protegida de Galicia Rías Baixas.
El primer fin de semana de agosto se instalan las casetas donde los visitantes pueden degustar cientos de tipos de vino y comprar directamente botellas a los bodegueros. Además, como no podía ser de otra forma, no faltan los puestos de comida con los que llenar el estómago y amortiguar los efectos del traicionero Albariño… ¡Un fijo en la agenda de todos los gallegos!
Festa da Ameixa de Carril
En la pequeña localidad de Carril (Vilagarcía de Arousa) se celebra la Festa da Ameixa o lo que es lo mismo, la Fiesta de la Almeja. La fiesta se celebra el primer domingo después del 16 de agosto desde el año 1991 y es otra de las mejores fiestas gastronómicas de Galicia de imprescindible visita. Aquí la protagonista indiscutible es la almeja de los arenales de Carril, un manjar de gran calidad apreciado por su sabor. Sabor que se puede degustar en las más diversas preparaciones acompañadas por supuesto de un buen vino albariño.
Festa do Pan (Neda)
Cada año se celebra desde 1979 la Festa do Pan de Neda, en A Coruña. En esta celebración, declarada en el año 2013 Fiesta de Interés Turístico de Galicia, se homenajea a uno de los productos más típicos Galicia y de la comarca de Ferrolterra en particular: el pan. El primer fin de semana de septiembre se instalan diversos puestos dedicados a la venta de pan, entre los que se mezclan muestras de artesanía, espectáculos musicales y actos culturales.
Festa do Pan de Cea
Seguimos con el pan y lo hacemos en una de las localidades más asociadas a este alimento. En Cea (Ourense) se exalta el primer domingo del mes de julio uno de los productos más representativos de la zona. Un pan de excelente calidad que se elabora en hornos artesanales de piedra siguiendo una antigua receta y que tiene hasta su propia Indicación Geográfica Protegida.
Fiesta de la Empanada de Bandeira (Silleda)
Este pequeño pueblo de Silleda celebra desde 1974 el tercer domingo de agosto la fiesta de la empanada gallega, una de las elaboraciones más emblemáticas de la zona. No en vano, este alimento ya se servía desde antiguo en los monasterios y en los mesones a los peregrinos del Camino de Santiago que pasaban por las tierras del interior gallego hacia Compostela.
Los festejos se prolongan durante casi una semana donde hay actuaciones, concursos y actividades de todo tipo, además de peñas que celebran el día alrededor del producto estrella. El domingo tiene lugar el día grande, cuando restaurantes y amas de casa compiten con sus recetas en un concurso gastronómico donde se elige la mejor empanada. Finalmente, las empanadas son repartidas entre el público para su consumo en grupo.
Festa do Pemento de Herbón (Padrón)
Esta fiesta gastronómica gallega se celebra el primer fin de semana de agosto en la parroquia de Herbón, perteneciente al ayuntamiento de Padrón. Este lugar es el principal productor de los conocidos pimientos de Padrón, un producto emblema de la cocina gallega y muy famoso también en toda España. Durante la celebración se reparten gratis hasta 2.000 kilos de este producto de la huerta, que se acompañan de otros productos de la tierra como pan de maíz, chorizos y vino.
Fiesta del Marisco (O Grove)
Todo un clásico y una de las mejores fiestas gastronómicas de Galicia. Durante el mes de octubre, en O Grove se celebra la Fiesta del Marisco, donde se combina la gastronomía más selecta con actividades de todo tipo como conciertos, cocina en directo y la elaboración y degustación de queimadas.
En los distintos expositores de la fiesta se puede degustar marisco de todo tipo como nécoras, centollos, almejas o percebes cocinados de la forma más típica o en forma de recetas de la mejor cocina de vanguardia.
Festa da Castaña (Folgoso do Courel)
A principios del mes de noviembre se celebra la Festa da Castaña en la localidad lucense de Folgoso do Courel. Aquí en las montañas de Lugo se rinde tributo a uno de los productos más queridos de Galicia: la castaña. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, la celebración tiene como protagonista las castañas asadas y el vino, además de actuaciones musicales y diversas actividades.
Festa da Ostra de Arcade (Soutomaior)
Durante el primer fin de semana de abril en el municipio pontevedrés de Soutomaior las ostras son las auténticas protagonistas. La Festa da Ostra, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia es una de las mejores fiestas gastronómicas de Galicia. El evento se celebra en el mejor de los meses para comer este manjar. Más de 25.000 personas disfrutan de este marisco al mismo tiempo que se organizan actividades como conciertos, obras teatrales, actividades de animación infantil o pasacalles.
Festa da Lamprea (Arbo)
El último domingo de abril se celebra la Festa da Lamprea en la localidad de Arbo. La celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha hecho famoso a este pequeño municipio pontevedrés. Bajo las carpas instaladas se puede degustar este peculiar pez de las más diversas formas acompañado de vinos de O Condado, gaitas y música de bandas.
Festa do Melindre e da Repostería Tradicional da Terra de Melide
Melide, localidad coruñesa estrechamente vinculada al Camino Francés, celebra cada año una de las mejores fiestas gastronómicas de Galicia, principalmente para los más golosos que encontrarán aquí melindres (rosquillas) y todo tipo de dulces típicos gallegos. Se trata de la Festa do Melindre e da Repostería Tradicional da Terra de Melide, una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia que se ha convertido en una cita ineludible del calendario festivo gallego.
Festa do Percebe do Roncudo de Corme (Ponteceso)
La fiesta del Percebe do Roncudo es la primera fiesta que se celebró en toda España alrededor de este crustáceo. La primera quincena de julio la localidad de Corme en Ponteceso rinde tributo a uno de sus productos más destacados. Y es que el percebe se convierte el rey absoluto de una de las fiestas gastronómicas de Galicia más concurridas. Durante el fin de semana se realizan exposiciones sobre el oficio de los percebeiros, talleres y actuaciones musicales, que tienen su día grande el sábado, que se realiza la degustación de miles de kilos de percebes.
Fiesta Gastronómica do Longueirón de Fisterra
Durante el primer fin de semana de agosto el pueblo de Fisterra celebra la fiesta gastronómica del Longueirón. Este evento tiene lugar junto a la lonja, donde es posible saborear decenas de platos diferentes basados en este marisco gallego similar a la navaja, pero aún más delicioso. Y todo ello a precios populares.
Si no has probado nunca este marisco, aquí podrás probarlo a la plancha (la forma más tradicional) y también en forma de empanadas, croquetas, salpicón, tortilla o arroz. Y por si fuese poco, además de deleitarte gastronómicamente, podrás visitar el cabo y el faro de Finisterre, un lugar mágico que antiguamente era considerado el fin de la tierra.
Romaría da Tortilla de Laro
Esta romería es una de las fiestas gastronómica de Galicia más populares y año a año ha ido asentándose en el abarrotado calendario de la región. Cada año desde 1989 el primer fin de semana de agosto más de 10.000 personas acuden a esta pequeña localidad del norte de Pontevedra para saborear uno de los platos más sencillos y aclamados de la cocina española: la tortilla.